OBESIDAD INFANTIL: PELIGROS Y CONSECUENCIAS
CÓMO DORMIR MEJOR EN LA COYUNTURA ACTUAL

ENTRE LAS DISTINTAS COSTUMBRES QUE SE VIERON ALTERADAS EN ESTE PERIODO ATÍPICO QUE TRANSITA LA HUMANIDAD, LA DIFICULTAD DE CONCEBIR EL SUEÑO ES, SIN DUDA, UNA DE LAS MÁS FRECUENTES.
Incluso, con muchas actividades abiertas, y por ende con una cierta vuelta a la nueva normalidad por parte de una gran porción de la sociedad, las dificultades para dormir se repiten, además de multiplicarse.
CONSEJOS
- Mantener el mismo horario para acostarse y levantarse. Los cambios constantes generan dificultades para dormir.
- Permanecer en la cama exclusivamente para dormir.
- Prepararse física y mentalmente para irse a dormir. Se pueden realizar, por ejemplo, ejercicios de respiración y/o meditación. El hecho simple de respirar profundo genera relajación y por ende facilita el sueño.
- Mantenerse activo durante el día, sobre todo si aun sigue interrumpida tu actividad.
- Un baño de agua caliente antes de acostarse relaja y facilita el sueño.
- Evitar el café, té o bebidas cola, durante la tarde o noche, son estimulantes del sistema nervioso y alteran el sueño.
- Tampoco el alcohol y tabaco son apropiados. El alcohol, pese a que al principio de su ingesta puede dar una sensación de somnolencia, a lo largo de la noche desvela y provoca un sueño superficial. La nicotina estimula, es un excitante.
- Intentar acostarte por lo menos luego de que hayan pasado aproximadamente 2 horas después de comer. Cenas abundantes o no cenar pueden alterar el sueño.
- No automedicarse. Es común que en circunstancias limites se consuman psicofármacos (alprazolam, clonazepam, etc). Cierto es que facilitan el sueño, pero pueden ser perjudiciales y producir adicción. Además, durante el día, dejan una sensación de embotamiento que trae distracción e inseguridad física y mental.
- Limitar la información que se recibe de manera virtual (mail, grupos de WhatsApp, Instagram). Puede generar preocupación y estrés sobre temas que tranquilamente se pueden resolver al día siguiente.
- Alejarse de las pantallas un par de horas antes de irse a dormir. La luz que destilan celulares, computadoras, tablets evitan que el cerebro retrase la segregación de melatonina, hormona esencial para conciliar el sueño.
Notas Recientes
« Volver
Teléfonos
Urgencias0810-345-6753
24hs todos los dias.
Atención al Público
0810-333-0251
de 09 a 16 hs.